jueves, 25 de febrero de 2010

TIPOS DE FERTILIZANTE




Los fertilizantes pueden clasificarse de distinta maneras, ya sea según su origen ( inorgánicos e orgánicos ), composición (puros y compuestos) o característica (líquidos y sólidos) y usos a los que están destinados.
La adecuada elección dependerá de:La fertilidad del suelo y su nivel de salinidad.Cantidad de agua disponible.-Condiciones climatológicas.Tamaño de la especie vegetal.Tipo de planta: examinar si es cultivada por sus hojas o sus flores; su época de floración (antes o después de las hojas); su estructura y resistencia (si son quebradizas o están expuestas a vientos fuertes); su edad.

Fertilizantes Orgánicos
Pueden ser de origen animal (guano) o vegetal (compost, abonos verdes). La mayoría son de acción lenta, pues proporcionan nitrógeno orgánico que debe ser transformado en inorgánico por las bacterias del suelo antes de ser absorbido por las raíces. Como estos organismos no actúan en suelos fríos, ácidos o empapados, su efectividad y rapidez de acción dependerá del terreno.
Con estos fertilizantes no es tan fácil que se quemen las hojas como con los inorgánicos y efectúan un suministro continuo de alimento a las plantas por mucho tiempo, pero resultan más caros.

Composición
Simples o compuestos· Los fertilizantes simples están formados por un solo ingrediente activo. Generalmente contiene un solo alimento vegetal básico o pequeñas cantidades de otros (como la harina de huesos).· Los fertilizantes compuestos están formados por mezclas de ingredientes activos, y generalmente contienen los 3 nutrientes vegetales principales. Muchos de ellos contienen al mismo tiempo fuentes de sustancias nutritivas de acción rápida y lenta, lo que les permite mantener su acción nutritiva por más tiempo.

miércoles, 24 de febrero de 2010

martes, 23 de febrero de 2010

TRABAJO DE AGRONEGOCIO CARLOS ALBERTO







Cultivo de plantas aromáticas
Desde la antigüedad, las especies aromáticas forman parte de la vida cotidiana del hombre.
En esta nota se proporcionan datos sobre su comercialización en Argentina y el mundo y, a nivel zonal, se describe una experiencia exitosa en torno al cultivo de orégano
Fruticultura & Diversificación
Las plantas aromáticas han sido cultivadas desde tiempos inmemoriales, con el fin de mejorar el sabor de las comidas y perfumar el medio ambiente.
El empleo de aceites esenciales como balsámicos y antisépticos es ampliamente conocido, como así también el uso de sustancias odoríferas en ceremonias religiosas y como perfumes.
En los últimos decenios, la utilización de plantas y hierbas para fines farmacéuticos sufrió un proceso de reducción, a pesar de la creciente preferencia de los consumidores por los productos naturales en la medicina.
No obstante, esta situación ha comenzado a revertirse en la actualidad. El fenómeno se inició cuando los técnicos de las industrias alimenticia y farmacéutica se volcaron al uso de sustitutos sintéticos más aprovechables y, consecuentemente, de menor costo. Si bien los especialistas aseguran que las ventas de fitofármacos en Estados Unidos y Europa se triplicaron hacia fines de la década del '90, estimándose en un valor de US $ 8.000 millones, existe en Europa un resurgimiento por el uso de hierbas en la medicina tradicional.
Fruticultura & Diversificación
Comercio mundial de especias y aromáticas (Datos de CAEMPA - Cámara Argentina de Especias, 2004)
El crecimiento anual esperado es del 4%, es decir que a nivel mundial, cada 15 años se duplica el consumo.
Otros factores que favorecen el aumento de la demanda de estas especies
son:
Ø >Tanto en Europa como en Estados Unidos surge, favorecida por la
Ø publicidad, una corriente de interés por las comidas exóticas, que
Ø requieren de mezclas de hierbas y condimentos.
Ø >Los condimentos son utilizados como conservantes y antioxidantes
Ø naturales en la fabricación de alimentos industriales. Por ejemplo, al
Ø orégano y al romero se los emplea como antioxidantes en la fabricación
Ø de salchichas y otros productos cárnicos.
Ø Los consumidores tienden a eliminar la sal en las comidas, de lo
que surge la necesidad de reemplazarla por condimentos y mezclas de
hierbas.

Ø Debido a la preferencia por los alimentos naturales, se ha buscado
reemplazar a los colorantes y aromas artificiales, favoreciendo así a
las hierbas aromáticas naturales.

Ø Por el auge de la cocina de microondas, de los alimentos congelados
y las comidas rápidas con nuevos gustos, se requiere de más condimentos.

Ø Las multinacionales de golosinas y cosméticos han desarrollado la
demanda de toda clase de esencias, aromas y aceites esenciales.
Diferentes usos de las principales hierbas aromáticas
Lavandín
Manzanilla
Salvia

Posibilidades de cultivo
Los cultivos aromáticos constituyen un amplio grupo con características diferentes entre sí. Podemos destacar: orégano, mentas, melisa o toronjil, azafrán, pimientas, coriandro, romero, estragón francés y ruso, tomillo, laurel, lavandas, perejil y pimientos, entre otras.
Si bien se encuentran presentes en la naturaleza, de la cual antiguamente se servían los consumidores mediante su recolección, en la actualidad, y por razones de índole económica, técnica y práctica, es necesario en general cultivarlas. Tienen mayormente los siguientes destinos:
Ø producción de hierba seca para el mercado herboristero o como condimento;
Ø producción de aceite esencial para la industria alimenticia, perfumería, farmacéutica, cosmética, aroma terapia, etc.;
Ø producción de hierba fresca para el mercado gastronómico o alguna industria alimenticia.
Cada uno de estos objetivos de la producción requiere de escalas distintas para lograr rentabilidad y posibilidad de participar del mercado.

Es así que estos cultivos pueden ser conducidos y realizados en establecimientos y con productores muy diferentes en cuanto a su disponibilidad de mano de obra, capital, trabajo y organización de la producción, ya sea que se la realice en forma extensiva, semi-intensiva o intensiva.

EJEMPLO DE NEGOCIO ES CUESTION DE TRABAJO


2.TAXONOMÍA Y MORFOLOGÍA.

La lechuga es una planta anual y autógama, perteneciente a la familia Compositae y cuyo nombre botánico es Lactuca sativa L.-Raíz: la raíz, que no llega nunca a sobrepasar los 25 cm. de profundidad, es pivotante, corta y con ramificaciones.-Hojas: las hojas están colocadas en roseta, desplegadas al principio; en unos casos siguen así durante todo su desarrollo (variedades romanas), y en otros se acogollan más tarde. El borde de los limbos pueden ser liso, ondulado o aserrado.-Tallo: es cilíndrico y ramificado.-Inflorescencia: son capítulos florales amarillos dispuestos en racimos o corimbos.-Semillas: están provistas de un vilano plumoso.
6.3. Suelo.

Los suelos preferidos por la lechuga son los ligeros, arenoso-limosos, con buen drenaje, situando el pH óptimo entre 6,7 y 7,4.En los suelos humíferos, la lechuga vegeta bien, pero si son excesivamente ácidos será necesario encalar.
7.1. Semillero.

La multiplicación de la lechuga suele hacerse con planta en cepellón obtenida en semillero. Se recomienda el uso de bandejas de poliestireno de 294 alveolos, sembrando en cada alveolo una semilla a 5 mm de profundidad.Una vez transcurridos 30-40 días después de la siembra, la lechuga será plantada cuando tenga 5-6 hojas verdaderas y una altura de 8 cm., desde el cuello del tallo hasta las puntas de las hojas.
7.2. Preparación del terreno.
En primer lugar se procederá a la nivelación del terreno, especialmente en el caso de zonas encharcadizas, seguidamente se procederá al asurcado y por último la acaballonadora, formará varios bancos, para marcar la ubicación de las plantas así como realizar pequeños surcos donde alojar la tubería portagoteros.Se recomienda cultivar lechuga después de leguminosas, cereal o barbecho, no deben cultivarse como precedentes crucíferas o compuestas, manteniendo las parcelas libre de malas hierbas y restos del cultivo anterior. No deberán utilizarse el mismo terreno para más de dos campañas con dos cultivos a lo largo de cuatro años, salvo que se realice una sola plantación por campaña, alternando el resto del año con barbecho, cereales o leguminosas.La desinfección química del suelo no es recomendable, ya que se trata de un cultivo de ciclo corto y muy sensible a productos químicos, pero si se recomienda utilizar la solarización en verano.Se recomienda el acolchado durante los meses invernales empleando láminas de polietileno negro o transparente. Además también se emplean en las lechugas de pequeño tamaño y las que no forman cogollos cuyas hojas permanecen muy abiertas, para evitar que se ensucien de tierra procedentes del agua de lluvia.

7.3. Plantación.

La plantación se realiza en caballones o en banquetas a una altura de 25 cm. para que las plantas no estén en contacto con la humedad, además de evitar los ataques producidos por hongos.La plantación debe hacerse de forma que la parte superior del cepellón quede a nivel del suelo, para evitar podredumbres al nivel del cuello y la desecación de las raíces.
7.4. Riego.

Los mejores sistemas de riego, que actualmente se están utilizando para el cultivo de la lechuga son, el riego por goteo (cuando se cultiva en invernadero), y las cintas de exudación (cuando el cultivo se realiza al aire libre), como es el caso del sudeste de España.Existen otras maneras de regar la lechuga como el riego por gravedad y el riego por aspersión, pero cada vez están más en recesión, aunque el riego por surcos permite incrementar el nitrógeno en un 20%.Los riegos se darán de manera frecuente y con poca cantidad de agua, procurando que el suelo quede aparentemente seco en la parte superficial, para evitar podredumbres del cuello y de la vegetación que toma contacto con el suelo.Se recomienda el riego por aspersión en los primeros días post-trasplante, para conseguir que las plantas agarren bien.

NEGOCIOS


VENDEMOS POR MAYOREO AGUACATE Y PLATANO – COLOMBIA





Vendemos al por mayoreo aguacate de la mejor calidad directamente de palenque Chiapas y también ofrecemos plátano de la mejor calidad esto es un muy buen trabajo si estas interesado llámame al 9161023354 y hablamos de precios






G R A C I A S....


[[ Ganaderia ]]





La ganadería es una actividad económica de origen muy antiguo que consiste en la crianza de animales para su aprovechamiento. Dependiendo de la especie ganadera, se obtienen diversos productos derivados, como la carne, la leche, los huevos, los cueros, la lana y la miel, entre otros.

Los ganados más importantes en número a nivel mundial son los relacionados con la ganadería bovina, la ovina y la porcina. Sin embargo, en algunas regiones del planeta otros tipos de ganado tienen mayor importancia, como el caprino y el equino, como así también la cunicultura, la avicultura y la apicultura.
La ganadería está muy relacionada con la agricultura, ya que en una granja ambas pueden estar relacionadas. En estos casos el ganado aporta el estiércol, que es utilizado como abono, y los cultivos aportan el alimento para los animales.


En la ganadería intensiva el ganado se encuentra estabulado, generalmente bajo condiciones de temperatura, luz y humedad que han sido creadas en forma artificial, con el objetivo de incrementar la producción en el menor lapso de tiempo; los animales se alimentan, principalmente, de alimentos enriquecidos. Es por esto que requiere grandes inversiones en aspectos de instalaciones, tecnología, mano de obra y alimento, entre otros.
Entre sus ventajas se destaca una elevada productividad, que tiene como contraparte la gran contaminación que genera.
La ganadería intensiva se practica principalmente en el centro y oeste de los Estados Unidos, en Canadá y en Europa occidental. Con el correr de los años se han instalado en las cercanías de las ciudades granjas, las cuales se encuentran muy industrializadas. En ellas se crían principalmente porcinos, aves y conejos, con el objetivo de abastecer a las ciudades de su carne.


El ejemplo de ganadería intensiva es la avicultura, en la que existe una selección artificial de gallinas, bien sea para la producción de huevos o carne. Estas aves se crían en enormes naves no siempre acondicionadas, con los animales hacinados en baterías, en un ambiente regulado en temperatura, luz y humedad, mecanizado al máximo, donde por una parte entra el agua y el pienso y por otra salen huevos y deyecciones (excrementos). La ganadería intensiva se rige pues por las leyes de la producción industrial.

Ventajas de la ganadería intensiva:
Eficiencia: La ganadería intensiva obtiene la máxima producción con el dinero invertido en el menor tiempo posible.
Adaptación a la demanda del mercado: Se ajusta a la demanda de los consumidores.
Homogeneidad: Es la obtención de productos homogéneos o de características iguales, para satisfacer las necesidades de la distribución y comercialización a gran escala.

Inconvenientes de la ganadería intensiva:
Gran consumo de energía, generalmente de procedencia energía fósil, en ocasiones hasta 20 kilojulios por kilojulio en el alimento obtenido.
Extremadamente contaminantes, debido a la acumulación de enormes masas de deyecciones, que no pueden ser recicladas en los agrosistemas convencionales y que provocan la contaminación atmosférica, la contaminación del suelo y de las aguas con metales pesados, fármacos etc.

EXPORTACION DE CACAO


El cacao es un producto de consumo industrial. Es necesaria cierta elaboración agroindustrial para que se le pueda consumir, en forma de chocolates, manteca de cacao, etc.



Existen dos tipos de cacao:

El Cacao Fino (a él pertenecen las variedades Criollo y Trinitario)

El Cacao Común (a él p
ertenece la variedad Forastero).



A nivel mundial sólo un 5% de la producción anual pertenece al Cacao Fino.
En el Perú el tipo de cacao que producimos, es en su mayoría Forastero, aunque también existe en menor cantidad el cacao tipo Criollo. El cacao Forastero se caracteriza por tener una cáscara algo dura y un sabor algo ácido, a diferencia del cacao Criollo cuya cáscara es blanda y su sabor es algo dulce.


El cacao es un producto (al igual que el café), que se negocia en las bolsas de productos internacionales, este tipo de productos reciben el nombre de comoditos, y sus precios se llaman cotizaciones.




Características


• Es un cultivo tropical que se produce durante todo el año y en áreas no mayores a 20 grados hacia el norte y hacia el sur de Ecuador.

• Este árbol demora de cuatro a cinco años para producir frutos y de 8 a 10 años en lograr su máxima producción.

• Sus frutos son una especie de vainas y aparecen sobre la copa de los árboles y debajo de sus ramas. Cuando estan maduros, las vainas se cortan y se extraen los frijoles que hay dentro de ellas para luego ser fermentados y secados.

• Los productos derivados del cacao, son aquellos que resultan de la elaboración o procesamiento del cacao. Uno de los productos derivados del cacao mayor utilizados es la manteca de cacao, utilizada para la preparación de medicamentos, cosméticos, y en mayor proporción para la elaboración de chocolates

Costa de Marfil es el país con la mayor producción de cacao, con el 41.6% del total mundial, Brasil es el mayor productor en América del Sur.

En el Perú aportamos sólo el 0.4% de la producción mundial de Cacao. La producción del cultivo del cacao como muchos otros, se ve afectada por lo que suceda en las condiciones climáticas, enfermedades, factores políticos y económicos que sucedan en los países productores, todos ellos afectarán, a los precios. Nosotros vendemos productos que son derivados del cacao (pasta de cacao, manteca, cascarilla, etc.) hacia países como EE.UU, Holanda, Canadá, Argentina etc.

La cantidad de granos de cacao que producimos los agricultores, no logra cubrir los requerimientos de las empresas nacionales que procesan el cacao. Es por ello que compramos granos de cacao de países vecinos como Brasil y Ecuador.


Otros productos relacionados con el cacao:

Manteca de cacao, Pasta de cacao, Chocolates y otros.

VENTA DE SEMILLAS










Los tipos de Semillas

Primero que nada amigos debemos de saber que una semilla esta formada de tres partes: el embrión, los tejidos de almacenamiento, y las cubiertas protectores. La semilla va ser el inicio de nuestro proyecto con el objetivo final de obtener un alimento saludable en nuestra mesa.

Algo que no se nos debe de olvidar es que algunas hortalizas se propagan a partir de esquejes o raíces (fresa, papa), pero la mayoría de ellas se originan de semillas. Ante esto, es esencial disponer de semillas de alta calidad, en Hydro Environment te proporcionamos solo semillas de alto poder germinativo.

Germinación:
Esta comprende tres etapas sucesivas:


1) La absorción de agua por remojo o humectación, causando su hinchamiento y la ruptura de la cubierta protectora. El primer paso para que se inicie la germinación es que la semilla entre en contacto con el agua.

2) En esta etapa la semilla inicia lo que se conoce como actividad enzimática y el metabolismo respiratorio, Comienza a asimilar sus reservas que le ayudarán a emerger el embrión.

3) Es en esta tercera etapa, donde por fin observaremos el crecimiento. De un día a otro podemos ver la emergencia de la raíz y posteriormente el tallo.





PARA QUE ESTE PROCESO SE LLEVE A CABO CON ÉXITO, ES NECESARIO QUE EXISTA HUMEDAD, OXÍGENO Y UNA TEMPERATURA ADECUADA.
Esto lo logramos utilizando el sustrato correcto. Te recomendamos el uso de agrolita o vermiculita ya que retienen la humedad suficiente y por su porosidad permiten una excelente circulación del oxigeno.

a)El agua

Está es fundamental para que la semilla se rehidrate y exista un medio acuoso donde los procesos metabólicos puedan llevarse a cabo. Te recomendamos que realices un remojo de 12 horas, si quieres evitarte este paso, siembra directamente pero no olvides humedecer lo suficiente el sustrato.

b)Los gases

En la germinación se comprende un intercambio de gases, la semilla libera bióxido de carbono e ingresa oxígeno. Para que esto se nos haga más fácil de entender, debemos de considerar que las plantas son seres vivos que tienen los mismos requerimientos que nosotros para poder vivir (Para lograr una buena distribución del oxígeno, se deben utilizar sustratos porosos como la agrolita y la vermiculita)

c)La temperatura

Amigos hidrocultores este punto es muy importante ya que el proceso de germinación también esta influenciado por la temperatura. Para cada clase de semillas (ver cuadro las hortalizas), existe una temperatura mínima que por debajo de esta los procesos de germinación no se pueden detectar de manera visual en un periodo razonable de tiempo y una temperatura máxima, que por encima de esta los daños a la semilla son irreversibles. Existe también una temperatura óptima, en la cual se da el porcentaje máximo de germinación en un mínimo de tiempo.

d)La luz
En mayoría de las plantas cultivadas se ha visto que no requieren luz para germinar, pues lo hacen de igual manera en la luz que en la oscuridad. Es hasta que aparecen las primeras hojas, que es indispensable la luz solar. Por esto ultimo te recomendamos no tener tus plantas con poca luz después de que observes sus primeras hojas.


Diferentes tipos de semillas en el mercado nacional.

I.-Semillas de Polinización Abierta (Semillas OP, por sus siglas en inglés):
Cuando decimos que las semillas son de polinización abierta (OP) hacemos referencia a las semillas criollas adaptadas a nuestro entorno por un proceso de selección natural; así que la polinización fue realizada por insectos o el viento y en ningún caso hubo intervención del los humanos para que algún tipo de planta fuera fecundada o manipulada genéticamente, por tanto tienen la característica de producir descendencia fértil, es decir, de ellas podemos obtener semillas para nuestra próxima siembra.

Sin embargo, estas semillas crean un poco de confusión porque si te dicen que es resistente por ejemplo a Fusarium entonces te imaginas que fueron manipuladas genéticamente, lo cual es erróneo, ya que esto se debe a que algunas plantas desarrollan de manera natural ciertas características al transcurso del tiempo y que han dado grandes ventajas a los agricultores.

Para que te des una idea de lo que sucede te voy a dar un ejemplo:

En el sitio en donde cultivas hay una plaga de Fusarium entonces dicho hongo infectará las plantas de ese lugar, pero si dentro de ese cultivo encuentras una planta que no esta infectada, quiere decir que se hizo resistente a dicho hongo, así que puedes seleccionar y aislar las semillas de dicha planta y luego las cultivas; cuando obtengas la descendencia te darás cuenta que esta también será resistente a Fusariosis.

Así que si quieres obtener este tipo de semillas, ya las tenemos a la venta en Hydro Environment, solo tienes que hacer click aquí.










II.-Semillas Mejoradas:
Semillas cuya característica, es haber sido seleccionadas con la ayuda del hombre mediante métodos más específicos (polinización controlada). Presenta propiedades especiales, tales como: precocidad, alta producción, resistencia a plagas y enfermedades, así como la adaptación a ciertas regiones.





III.-Semillas Baby:
Semillas mejoradas para que el vegetal no se desarrollarse completamente, resultan tiernos, delicados, algo más dulces, una textura firme y una coloración brillante. En cuanto a los valores nutricionales de las hortalizas baby o mini vegetales son similares a los que aportan los vegetales completos (quizá muy ligeramente superiores). Entonces, ¡Se consume sólo por el placer de ofrecer u tomar algo exótico!.

La demanda de los vegetales baby está en auge, a pesar de que no hay dedicación exclusiva a su producción en muchos países como México.





IV.-Híbridos:
Los híbridos son semillas obtenidas del cruce de dos variedades puras diferentes. (F1). Son plantas uniformes, de crecimiento más rápido, raíces más fuertes, tallos más robustos, frutos de alta calidad. Amplia adaptación a diferentes climas, mayor productividad. Existen híbridos que son capaces de fructificar bien, aún en condiciones climáticas adversas como ambientes muy calientes, fríos, secos o húmedos y otros que se pueden sembrar antes o después de la época normal, para aprovechar los mejores precios en el mercado.

Ventajas puntuales de los híbridos:


1.-Aumento del tamaño de las partes vegetativas (tallo, hojas, frutos)
2.-Aumenta el número de frutos y semillas.
3.-Incrementa la habilidad de cuaje de los frutos.
4.-Eleva los rendimientos
5.-Mantiene la uniformidad de los frutos.
6-Gran resistencia a plagas y enfermedades




Un híbrido garantiza buenos resultados


Existen actualmente en las presentaciones comerciales de los hibridos, diferentes especificaciones, como lo son; resistencia a virosis, mayor productividad, resistencia a altas temperaturas etc. Pero una de las especificaciones que nuestros amigos hidrocultores se le hace más dificil entender es, es sobre el crecimiento determinado e indeterminado. Por tal motivo incluimos abajo una pequeña definición del significado de los terminos.

Híbridos de Crecimiento Determinado: El tallo principal detiene la formación de nudos y por lo tanto su crecimiento en altura, esto sucede poco después de iniciada la floración. Hasta ese momento las plantas han producido la mayor parte de su crecimiento vegetativo.

Híbridos de Crecimiento Indeterminado: Los cultivares de crecimiento indeterminado, luego de comenzar la floración continúan la producción de nudos sobre el tallo principal y en consecuencia su altura es considerablemente mayor.


Aunque existe el mito de que las variedades indeterminadas dan una mayor cantidad de frutos, esto no es así.

El término se les otorga solo por su tipo de crecimiento y no por la capacidad que tengan para producir. Es así que podemos encontrar en el mercado semillas etiquetadas como de "crecimiento determinado" que produzcan igualmente que una variedad indeterminada y viceversa. La cantidad y calidad de frutos a obtener esta dada por el cuidado que le demos a nuestras plantas.


V.-Los Injertos:
Es la unión de dos porciones de tejido vegetal viviente para que se desarrollen como una sola planta, el primero proporciona el sistema de raíces y la segunda la parte aéreo o las hojas de la planta. Los injertos son para combatir los severos problemas de patógenos en el suelo, hay un aumento de vigor en la planta y se elevan los rendimientos. En sistemas hidropónicos NO es conveniente utilizarlos ya que al usar sustratos desinsectados, nos evitamos los problemas con enfermedades.





VI.-Transgenia:
Aunque el cultivo de transgénicos esta prohibido en nuestro País. Desde 1996 en México se distribuyen libremente en el mercado, vegetales genéticamente modificados provenientes de importaciones. Hace más de 10 años consumimos alimentos que repercuten en nuestra salud, por tal motivo es de tan vital importancia comenzar a cultivar nuestros propios vegetales.

Lo que hace la ingeniería genética es controlar la expresión de genes vegetales, modifica la genética de un cultivo incorporando los genes de otro ser vivo. Aunque la transgenia se presenta siempre como una solución al hambre, nos niega el derecho a la seguridad de los alimentos, el derecho a saber lo que estamos consumiendo y el derecho a escoger entre consumirlo y no hacerlo.



En la imagen anterior, se muestra como al maíz se le insertan genes de una bacteria (B. Thurigensis). Entonces la larva de insecto al consumir las hojas de maíz, muere por los problemas que esta bacteria causa dentro de su organismo.


Una hortaliza transgénica presenta; resistencia a plagas, mayor vida de anaquel, resistencia en el manejo de poscosecha, mejores rendimientos, resistencia a condiciones ambientales agresivas, como heladas, sequías y suelos salinos y reducen el uso de insecticidas; pero a cambio de todas esas bondades nos da la incertidumbre de no saber lo que estamos comiendo, ya que en México los alimentos procedentes de cultivares transgenicos no son etiquetados con la leyenda CVT (cultivar transgénico) como lo hacen en otros países. Sin saberlo contribuimos a las repercusiones ambientales y de salud que nos traen estos alimentos

exportacion de maiz

El cultivo del maíz es uno de los más diversificados en el mundo y ocupado tanto para la alimentación humana como en la alimentación de animales de todo tipo desde aves hasta vacunos de carne o leche se encuentra a nivel mundial después del trigo y el arroz que cobra gran importancia en la alimentación tanto humana como animal. Incluso se ha cultivado desde antiguas culturas centroamericanas es conocido el uso que le dieron los mayas a terrenos boscosos que transformaron en cultivables para sembrar maíz que era su principal fuente de alimentación.
En 2007 se importarán 19 millones de toneladas de grano, de las cuales 14.6 millones serán forrajeros y maíz, y 88 mil de frijol. En tanto, las compras de carne de bovino y de porcino ascenderán a 835 mil toneladas, según cálculos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).
Las exportaciones de maíz y frijol pueden disminuir si hay avances en el programa para aumentar la producción de dichos alimentos, aunque también por la decisión de Estados Unidos de destinar mayor volumen de maíz a la producción de etanol.
La Sagarpa indica que el consumo de maíz en las actividades pecuarias se incrementó en 6 millones de toneladas en una década, al pasar de 14 a 20 millones de toneladas. También prevé que 20 por ciento de las 2.9 millones de toneladas de maíz quebrado que se exportarán serán adquiridas por productores pecuarios. La expectativa es que el maíz para uso pecuario rebase el volumen destinado al consumo humano, pues en años recientes se ha incrementado la ingesta de proteínas animales.
Se espera que también se importen 500 mil toneladas de arroz, 3.4 millones de trigo y 400 mil de cebada. Además, para cubrir la demanda interna de productos pecuarios (3.5 millones de toneladas) deberán comprarse 300 mil toneladas de carne de bovino y 535 mil de porcino.
La dependencia federal indicó que al comienzo de este año se sembraron 1.1 millones de hectáreas de maíz, que generaron una producción promedio de 6.4 millones de toneladas. Se espera que en el ciclo primavera-verano se siembren 11.6 millones de hectáreas y se obtengan al menos 16.3 millones de toneladas.

BIBLIOGRAFIA. WIKIPEDIA

EXPORTACION DE CAFE


El café en México
El café llega a la Nueva España alrededor de 1790 y su cultivo se difunde en la primera mitad del Siglo XIX, principalmente en Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Michoacán.

Durante el porfiriato creció la cefeticultura inducida por empresas transnacionales en grandes fincas especializadas. A partir de la reforma agraria cardenista (1934-1940), pasó de ser una actividad de grandes plantaciones a pequeñas parcelas de campesinos e indígenas.

Los grandes productores de café lograron conservar los terrenos más fértiles logrando mantener esta posición de ventaja hasta nuestros días.

A pesar de que los grandes productores de café solamente representan el 8 por ciento de la producción, reciben más del 90 por ciento de los beneficios de la venta de café seco (también llamado oro) mexicano.



El café a nivel Internacional
El Café es el segundo producto de importancia en el mercado internacional, solamente atrás del petróleo.

En el mercado internacional el café se encuentra dentro de los diez primeros productos con mayor valor.

Para ciertos países como Uganda, Burundi y Ruanda, el café representa hasta el 80 por ciento de sus exportaciones y constituye la principal fuente de ingreso de divisas de las que dependen para pagar su deuda externa y es eje de la economía de otros 41 países del Tercer Mundo.

Actualmente se produce alrededor de 11,200,000 toneladas métricas de café al año en los países de Centro América y México.



A nivel internacional, México ocupa:
Quinto lugar como productor de café, después de Brasil, Colombia, Indonesia y Vietnam.
El quinto lugar por la superficie de cultivo, con alrededor de 750 mil hectáreas.
El noveno lugar por su rendimiento
El primer lugar en la producción de café orgánico certificado.
México es la nación productora con el menor nivel de consumo interno.

A nivel nacional
Cada año, l@s ciudadan@s de Estados Unidos y Canadá se beben en promedio más de cuatro kilos de café por persona.

En México, que es uno de los principales productores de café, el consumo por persona es de apenas medio kilo.

Chiapas ocupa el primer lugar en la producción de café entre los 12 estados que producen el grano y aporta el 35% al conjunto de la producción nacional.




Situación económica y social de l@s pequeñ@s productor@s de café
Durante años las exportaciones del café han generado en México divisas por alrededor de 700 millones de dólares anuales, pero, para la mayoría de los productores, con jornaleo fuera de la huerta (40 jornales al año) y algunos apoyos gubernamentales, una familia cafetalera con un predio de dos hectáreas puede tener ingresos equivalentes a un salario mínimo diario.

Existen en México alrededor de 283 mil pequeñ@s productor@s de café, unos 50 mil pequeños apicultores y más de tres millones de pequeños productores de granos básicos.

De los 283 mil productores directos de café, en 56 regiones de 12 estados del país, 200 mil tienen lotes menores a dos hectáreas.

Más del 60 por ciento de los cafeticultores en el país, de las 4,500 comunidades productoras de café, son indígenas.

349 de los cerca de 411 municipios donde se produce café en el país son de alta o muy alta marginalidad.

Por una taza de café que en un restaurante de la Ciudad de México, cuesta 10 pesos, un productor recibe 8 centavos.

Existen en México más de 12 mil productores de café orgánico (certificados y tradicionales) del sector social. Cultivan 15 mil hectáreas y producen más de 200 mil sacos de 60 kilos.

En México, más de 260 mil pequeñ@s cafeticultor@s cultivan en zonas localizadas entre los 600 y los mil 500 metros de altura, en terrenos montañosos, susceptibles a la erosión.

En la región del Istmo, conocida por su producción de café, hay solamente un médico por cada 2,780 habitantes, en comparación con el promedio en el resto del país donde la relación es de un médico por cada 1,850 habitantes, y con el conjunto de países industrializados, para los que la relación es de un médico por cada 390 habitantes

A la nueva caída del precio del café hasta una banda de 100 dólares las 100 libras, las exportaciones de los pequeños productores de café en México, debe añadirse el castigo de recibir 25 dólares menos y de tener una parte significativa de su producción embodegada, sin perspectiva de venta en el corto plazo.

Variedades de café
Existen dos variedades principales de café: arábiga y robusta.

El arábiga es menos productivo que el robusta, pero su sabor es considerado más refinado y, por lo tanto, constituye más del 70 por ciento de la producción mundial total.



Importadores y Exportadores de Café Orgánico
Se comercializaron 30,000 quintales en el mercado internacional en 1993- 1994, y desde ese entonces, la demanda por el café orgánico ha subido entre 14 y 20 por ciento (dependiendo del país).

Entre los principales exportadores de café orgánico se encuentran: México (20.5%), Guatemala (9.6%), Kenya (9.6%), Nicaragua (6.8%), y Tanzania (6.8%).

Entre los principales importadores están: Alemania (37.3%), los Países Bajos (28.8%), y Estados Unidos (25.5%).

Las ventas del café orgánico en Estados Unidos sumaron 25 millones de dólares, es decir, el 3 por ciento del mercado nacional, cifra que con el tiempo va en aumento.






Quiénes son las dueñas de las marcas de café que compramos?
Philip Morris: Estados Unidos.
Café: Maxwell House, Sanka
Otros productos: Kraft, Nabisco, Kool-Aid, Tang, Jell-O, Velveeta, las carnes Oscar Mayer, chocolates Côte d'Or, Milka, Suchard, Toblerone y más de cuarenta productos adicionales.
Cigarros: Marlboro, Benson & Hedges, Players y veinte marcas más.
Cervezas: Miller, Löwenbräu, High Life y 21 marcas más.

Procter & Gamble: Estados Unidos.
Café: Folgers.
Otros productos: Always, Camay, Clearasil, Cover Girl, Crest, Giorgio, Ivory, Head & Shoulders, Oil of Olay, Old Spice, Pampers, Secret, Vicks, Zest, Ariel, Bounce, Cascade, Comet, Downy, Maestro Limpio, Tide y diez marcas más.

Nestlé: Suiza
Cafés: Nescafé, Clásico, Taster's Choice, Dolca, Ristreto, Diplomat, Moka, Mezcla de origen.
Otros productos: Aero, After Eight, Black Magic, Cailler, Carnation, Coffee Crips, Coffee Mate, Maggi, KitKat, Nestea, Quick, y otras.

En 1996, la revista Forbes de Estados Unidos publicó un informe según el cual el presidente y director general de Philip Morris, Geoffry C. Bible, recibía un salario anual y compensaciones superiores a los 2.6 millones de dólares estadounidenses. En México, el salario anual promedio de un trabajador en una plantación de café es inferior a dos mil dólares anuales, es decir, inferior a 20,000 pesos anuales.


Y que se organizan...
A partir de 1988 varias organizaciones regionales de pequeños cafeticultores se organizaron para encontrar, de manera conjunta, la solución a sus problemas y para controlar el proceso de producción, industrialización y comercialización.

Así nació la Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras (CNOC), que es una red nacional autónoma compuesta por aproximadamente 125 organizaciones que agrupa a más de 75,000 pequeños productores de café en 7 estados de la República.

Organizaciones de Pequeños Cafeticultores en México
Existen en México más de 30 organizaciones que ya practican el comercio justo, entre las que se encuentran las siguientes:

Sociedad de Solidaridad Social Indígenas de la Sierra Madre de Motozintla (ISMAM) (café)
Unión de Ejidos de la Selva (café)
Unión de Ejidos San Fernando (café)
Coordinadora Estatal de Productores de Café de Oaxaca (CEPCO) (café)
Unión de Ejidos y Comunidades del Beneficio Majomut (café)
Sociedad de Solidaridad Social Tiemelonlá Nich K'lum (café)
Sociedad de Solidaridad Social Kiee Lu'u (jamaica orgánica)


Mercado, control y precios internacionales
El precio del café lo establecen las bolsas de valores de Nueva York, para el caso del arábiga, y de Londres en el caso del robusta. Se entra en el juego del libre mercado a través de estos indicadores de precios.

Los corredores de bolsa son empleados de negociantes internacionales que actúan como intermediarios entre exportadores e importadores y compran y venden a comisión sin tener jamás títulos de propiedad del café que comercian.

Las grandes empresas multinacionales como Nestlé o Philip Morris (propietaria de Kraft General Foods) tienen sus propios corredores de bolsa. Su gran poder de compra y venta les permite especular y ejercer una gran influencia en los mercados bursátiles.

Los corredores de bolsa tienen acceso a una red ultramoderna de información. Por ejemplo, si un estudio de satélite permite prever un problema climatológico en un país como Brasil (primer productor mundial de café), su precio en los mercados mundiales aumentará. Si, por el contrario, la cosecha se anuncia excelente, los precios mundiales bajarán. Los rumores y otros factores sicológicos ejercen gran influencia en la determinación de los precios del mercado.

En 1992, el 70 por ciento del mercado mundial del café era controlado por cuatro transnacionales: Philip Morris, Nestlé, Procter & Gamble y Sara Lee, y a medida que la globalización avanza, esta concentración del mercado se incrementa.

Para algunas de ellas el volumen anual de sus ventas es mayor que el producto nacional bruto de muchos de los países productores de café.

En 1985, solamente el 38 por ciento del precio de venta del café vendido en Estados Unidos regresó a los países productores, donde se dividió entre intermediarios y agricultores. En 1995, esta cifra descendió a 23 por ciento, una caída de 40 por ciento en diez años. Durante el mismo periodo, el precio del café se incrementó en 30 por ciento.


EXPORTACION DE FRUTAS DE MEXICO











México se ha convertido en un dinámico país exportador de frutas y hortalizas dirigidas hacia EUA. Las hortalizas mexicanas son un gran éxito y las frutas no se quedan atrás.

Por muchos años, México ha sido el mayor proveedor de hortalizas para EUA. En 2006, México suplió el 65% de las hortalizas importadas en EUA. Este porcentaje ha sido constante en los últimos tres años. De acuerdo a estudios conducidos por el Departamento de Agricultura de EUA, (USDA, por sus siglas en inglés) el abastecimiento de un gran número de hortalizas provenientes de México se ha más que duplicado en los pasados 15 años, y en el caso del pimiento morrón fresco, casi triplicado.



Entendiendo los números

Mientras que muchas de las hortalizas están disponibles durante todo el año, el punto de mayor suministro es aproximadamente entre noviembre y mayo. México es el mayor proveedor de un sinnúmero de hortalizas, incluyendo ejote (90% de importaciones estadounidenses en 2006), coles de Bruselas (97%), col (68%) pepinos (78%), berenjena (84%), cebolla (67%), pimiento morrón (56%), chiles (99%) y tomates (74%).

Las exportaciones de frutas también juegan un importante papel en este panorama. México es el segundo proveedor más importante de uvas (presidiendo Chile) de EUA. De hecho, México es responsable del mismo porcentaje de frutas importadas en EUA como Chile (véase gráficos Principales Proveedores para EUA).



Cosechando frutos

El valor de las importaciones estadounidenses de melón y sandía se incrementó un 12% a $357 millones de dólares en 2006. La cuota mexicana de este mercado fue del 46%; la mayoría perteneciendo a sandías. México fue precedido por Guatemala (26%) y Costa Rica (16%), constituyendo el cantaloupe la mayor parte de esas importaciones.

Recientemente México sobrepasó a Chile como el mayor proveedor de aguacates de EUA. Este mercado se ha beneficiado grandemente del acceso obtenido a los estados de California, Florida y Hawai, cuyos mercados estuvieron cerrados desde diciembre 2004. Ahora, con acceso a los 50 estados, comenzando con el primero de febrero de este año, la cuota mexicana de este mercado espera continuar incrementando. Sin embargo, la importación de aguacates mexicanos continua siendo prohibida en Puerto Rico y otros territorios estadounidenses.

Las moras también ocupan una posición prominente entre las importaciones de frutas mexicanas. En 2006, 73% de las importaciones estadounidenses de frambuesas y la mayoría de fresas (92%) provinieron de México. Adicionalmente, México es el mayor proveedor de limones (98%) y mangos (63%).



Exportador e importador

Interesantemente, México es el segundo destino más importante para las exportaciones de uva estadounidense — 10% de exportaciones de frutas en 2006 fueron a México, haciendo del país azteca el tercer mercado más importante siguiendo a Canadá (39%) y Japón (11%). Además, México es el segundo mercado de exportación más importante para hortalizas.

Ejemplo de la presencia de México en el ámbito internacional se ve en eventos internacionales. Entre los más importantes se encuentra Fresh Summit, la Exposición y Convención Internacional de la PMA, donde cientos de empresas mexicanas participan cada año. La mayoría de esta participación es apoyada por ASERCA, rama de SAGARPA. Exhibiéndose bajo el sello MexBest, su espacio en la exposición ha incrementado de 10 stands en el 2001 a 110 stands en el 2006, ocupando el centro de la sala de exposición. Miembros del PMA en México tienen acceso a una lista de compradores y proveedores, al igual que una gran gama de información sobre la industria.

FERTILIZANTES ORGANICOS

NEGOCIOS DE AGRONOMIA







En AGRORGANICA estamos comprometidos con la preservación del Medio Ambiente y la salud del hombre, al utilizar productos naturales de extractos vegetales y microorganismos benéficos específicos (biotecnología) que no son dañinos. Todo esto elaborado con la mas alta calidad en materias primas y en las técnicas de fermentación y proceso, los cuales traerán una acción en nutrición, y control biológico de cultivos agrícolas.

En Agrorganica creemos que el suelo esta diseñado para que este en equilibrio, como un ciclo biológico el cual al mantenerse en control, existe resistencia a plagas y enfermedades en los cultivos.


En AGRORGANICA la formulación y cultivo de microorganismos benéficos en sus productos, así como extractos vegetales, logran un impacto potencial en la agricultura tradicional, un control biológico de plagas, así como erradicación de enfermedades del suelo, llevando con ello a una Agricultura sana

Es por ello, que brindamos una asesoría y consultaría profesional en
sus proyectos agropecuarios, tanto en Agricultura Orgánica como
Agricultura Convencional.


ABONOS NATURALES
LIQUIDOS Y SOLIDOS ALTAMENTE EFECTIVOS
PARA EL DESARROLLO VEGETAL
En la mayor parte de lotes y zonas productoras ya sea a pequeña, mediana o gran escala, existen grandes cantidades de residuos ó desechos orgánicos los cuales no son destinados a ningún uso y se pierden, de manera, que no son aprovechados en su reciclaje para poder destinarlos a mejorar las mismas zonas o lotes productivos.

De tal manera muchas de las veces solo crean focos de infección debido a que son mezclados con otro tipo de materiales sólidos tales como residuos de plásticos, vidrio, cartón, etc. Siendo que de una manera apropiada, se podría reutilizar este material orgánico logrando una mejoría de los suelos y la produccíon agrícola de campesinos y productores de nuestro Estado.
La idea de reciclar y producir u obtener abonos ó composta (compost) se inicio ya hace muchos años atrás, pero hasta hace pocos años relativamente, ha sido promovida por instituciones u organizaciones públicas y privadas para que el público en general sepa el como aprovechar sus residuos orgánicos, disminuyendo la contaminación ambiental dando un uso mucho mas ecológico a este tipo de residuos.

Muy probablemente por razones socio-culturales las personas no han aceptado de manera sencilla esta iniciativa y se ha llevado acabo pero en muy pequeña escala en zonas rurales o comunitarias, pero con una visión productiva (grandes extensiones), es decir, para ver si surge el mismo efecto que un fertilizante químico. Por ello el desánimo de campesinos y voluntarios comunitarios al llevar a cabo esta practica.

SI DESEAS INICIAR UNA NUEVA EXPERIMENTACION CON INSUMOS AGRICOLAS ORGANICOS Y 100 % NATURALES, PONTE EN CONTACTO CON NOSOTROS.

TENEMOS A LA VENTA, ABONOS ORGANICOS ALTAMENTE EFICACES TANTO EN FORMA LÍQUIDA "SUPER-SOL", COMO EN FORMA SÓLIDA "FERTISOL" TOTALMENTE LIBRES DE CONTAMINANTES.

www.quiminet.com

LA PRODUCCION DE HORTALIZA


Orgánico es una empresa familiar que inicia operaciones formales a mediados de al recibir su certificación orgánica para una pequeña huerta de naranjas. Sin tener conocimientos teóricos ni prácticos en operaciones agrícolas, por preferencias personales en relación con la calidad de los alimentos que deseábamos consumir y por la experiencia en la dificultad de hacer negocio con la cosecha, decidimos dejar una carrera profesional de 20 años para arrancar un proyecto que pretende ofrecer a los consumidores de la ciudad alimentos sanos, frescos y de alta calidad y, al mismo tiempo, trata de encontrar un modelo atractivo y rentable para los pequeños productores del campo.Antes de producir hortalizas, imitamos el trabajo de quienes producen maíz, avena y cebada convencional en la zona.


Encontramos que, al igual que con las naranjas, los pequeños productores obtienen ingresos inferiores a cinco mil pesos por hectárea al año,nuestra primera cosecha de hortalizas orgánicas (ajos) y logramos exportar el total de la producción. Este hecho nos animó a comprometernos con el proyecto aún más. Ese mismo año produjimos, en bajo volumen, calabacitas, elotes y cilantro, Esto nos bastó para abrir el mercado en una cadena de autoservicio en Monterrey. Nuestras ventas de lo que obtuvimos en siete hectáreas ese primer año de operación orgánica superaron los 600 mil pesos. Esto es casi 86 mil de producir hortalizas, imitamos el trabajo de quienes producen maíz, avena y cebada convencional en la zona. Encontramos que, al igual que con las naranjas, los pequeños productores obtienen ingresos inferiores a cinco mil pesos por hectárea al año.

IMPACTO DE LAS IMPORTACIONES DE MAÍZ.

MERCADO MUNDIAL
La oferta mundial de maíz blanco es relativamente baja y no se registran excedentes significativos. Entre 1997 y el ciclo 2003/2004, la producción mundial ha promediado aproximadamente 73 millones de toneladas (mdt), que significa un volumen relativamente bajo comparado con los más de 600 mdt que se producen anualmente de maíz amarillo.
El maíz blanco se cultiva casi exclusivamente para el consumo humano y tiene un valor significativo de nutrición y seguridad alimentaria en diversos países. El volumen comercializado en el mercado mundial supera los 2 millones de toneladas métricas al año, ya que la mayor parte de la oferta se consume internamente en los propios países productores
Los países que mayor participación tienen en la oferta exportable mundial son Estados Unidos y Sudáfrica, mientras que México ocupa un lugar importante como productor al representar en 2004 el 26 por ciento de la producción mundial.
Los países que mayor participación tienen en la oferta exportable mundial son Estados Unidos y Sudáfrica, mientras que México ocupa un lugar importante como productor al representar en 2004 el 26 por ciento de la producción mundial.

MERCADO DE MÉXICO

Para 2004, la producción mexicana de maíz se estima en 22.0 millones de toneladas, lo que representaría un crecimiento anual de 6.4 por ciento con relación a 2003. México tiene dos ciclos productivos: primavera/verano y otoño/invierno. Los cinco estados productores en el primer ciclo son: Jalisco, Estado de México, Michoacán, Chiapas y Puebla. Aproximadamente entre el 90 y el 95 por ciento de la producción nacional se cultiva en el ciclo primavera-verano que se cosecha entre octubre y diciembre. La producción del ciclo otoño/invierno se concentra básicamente en los estados de Sinaloa, Sonora y Chihuahua que cosechan este grano entre marzo y septiembre; el 40 por ciento de la superficie cuenta con sistemas de riego. Para 2004 el principal estado productor de maíz, Sinaloa, espera una cosecha de 3.7 millones de toneladas.
Para 2004 se estima un consumo interno de maíz de más de 22.6 millones de toneladas, mientras que las importaciones ascenderán a 2.8 millones de toneladas. El sector molinero de maíz cubre el 58 por ciento del consumo nacional. Para el ciclo 2004/2005, se estima una cosecha similar a la del ciclo anterior y un crecimiento anual del consumo de 2 por ciento, el consumo de maíz forrajero absorberá 11.2 millones de toneladas.
Por su parte, las importaciones de maíz en 2004 se espera sean significativamente inferiores a las de 2003, principalmente por las mejores cosechas esperadas y la creciente demanda del sector forrajero para el maíz quebrado, cuyas importaciones en 2003 fueron de más de 2.68 millones de toneladas.
Las importaciones de maíz de México desde Estados Unidos se rigen por el sistema de cupos y el arancel-cuota de importación por sobrecupo de acuerdo a lo previsto en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Desde la entrada en vigor del TLCAN el 1o. de enero de 1994, el arancel-cuota de importación para el maíz (fracc. arancelaria 1005.90.99) se ha reducido de 206.4 por ciento ad-valorem a 72.6 por ciento ad-valorem en 2004, mientras que la cuota de importación se ha incrementado de 2.5 millones de toneladas a 3.36 millones de toneladas en igual periodo.
Para el caso del maíz blanco (fracc. Arancelaria 1005.90.94) se aplica el mismo arancel-cuota de 72.6 por ciento en 2004. Desde 1994, México ha sido el principal importador de maíz blanco de Estados Unidos. Entre 1999 y 2001, entre el 6.4 y el 14.0 por ciento de las importaciones totales de maíz de México se componían de maíz blanco, para el periodo 2002 y 2003, el porcentaje se redujo considerablemente a 7.0 y 5.5 por ciento para después aumentar en el primer semestre de 2004 a 12.1 por ciento.

ARANCEL-CUOTA EN EL TLCAN PARA EL MAÍZ BLANCO

En el Capítulo Agropecuario del TLCAN (Capítulo VII) y con el propósito de proteger a los bienes más sensibles a las importaciones, México negoció con sus socios comerciales el establecimiento de aranceles-cuota para determinados productos agrícolas de especial interés y sensibilidad para cada país, como el maíz y el frijol, entre otros, en el caso de México, para los cuales se estableció un régimen de importación libre de arancel hasta cubrir una determinada cuota, que una vez rebasada daría paso al cobro de elevados aranceles, los que se irían desgravando gradualmente en un plazo de 15 años hasta su eliminación definitiva.
En general, en el TLCAN se acordó la liberación total de los granos en plazos de 10 a 15 años, mientras que para aquellos productos más sensibles a las importaciones como el maíz, el frijol y la cebada, se acordaron aranceles-cuota.
De acuerdo a la SECOFI, “en la negociación del TLCAN, los cupos se establecieron como un mecanismo de transición hacia el libre comercio, con el objetivo de garantizar el abasto humano y pecuario, que los agricultores nacionales cuenten con un periodo de transición que les permita adaptar sus procesos e incrementar su eficiencia, e impulsar el dinamismo del sector agroindustrial siempre y cuando exista consenso en el sector productivo.
El maíz es, sin lugar a dudas, el cultivo más importante en México, tanto por su consumo como por su producción e incidencia en las importaciones agrícolas. En cuanto al empleo, más de un tercio del total sectorial se ubica en la producción de este grano. Para 2004 se estima una producción de 22.0 millones de toneladas de maíz (amarillo y blanco), mientras que la demanda interna se elevo a 24.8 millones de toneladas, por lo que se tuvieron que importar 2.8 millones de toneladas, la totalidad de ellas de Estados Unidos y de ellas 210 mil toneladas correspondieron a maíz blanco.
Por considerarse el maíz un producto altamente sensible a las importaciones, en el TLCAN se estableció un sistema de
arancel-cuota, que consiste en una cuota libre de impuestos de 2.5 millones de toneladas para Estados Unidos y de 1 mil toneladas para Canadá a partir del 1º. de enero de 1994, que se incrementarán en 3 por ciento cada año. Una vez rebasado ese cupo, México podrá aplicar un arancel-cuota con la base y la categoría de desgravación, la cual no podrá ser inferior al 30 por ciento..
Para el caso del maíz (blanco o amarillo) se pactó un arancel-cuota de 215 por ciento ad valorem, el cual se reduciría a partir de 1994 en quince etapas, para quedar totalmente eliminado en 2008, es decir, que para 2004 el arancel-cuota vigente es de 72.6 por ciento ad-valorem. Del cupo mínimo negociado para el maíz (fracc. 1005.90.99), el 10.34 por ciento se asignó a maíz blanco y 89.66 por ciento a maíz amarillo.
Entre 1999 y 2003, México rebasó en cuatro ocasiones las cuotas de importación establecidas para el maíz blanco procedente de Estados Unidos, lo que sin duda afecta a los productores nacionales de dicho grano.
México ha sido, desde la entrada en vigor del TLCAN, el principal mercado para el maíz (amarillo y blanco) de Estados Unidos con poca o ninguna importación de otros países, no obstante ello, las exportaciones de maíz blanco de Estados Unidos a México de 1999 a 2003 se redujeron en 14.6 por ciento. Sin embargo, aún cuando se han venido reduciendo las importaciones de maíz blanco originarias de Estados Unidos, México ha importado más de la cuota libre de arancel entre 1999 y 2002. Las exportaciones de maíz blanco de Estados Unidos a México en 1999 fueron cercanas a 350 mil toneladas contra una cuota máxima de 299.7 mil toneladas; en 2000 se importaron 385 mil toneladas contra una cuota de 308.7 mil toneladas; en 2001 las importaciones procedentes de Estados Unidos ascendieron a 391 mil toneladas mientras que la cuota fue de 318 mil toneladas; y en 2002 se importaron 337 mil toneladas y la cuota fue de 327.5 mil toneladas.
Es decir, México consistentemente ha permitido que las importaciones de maíz blanco de Estados Unidos sobrepasen las cuotas libres de arancel, sin aplicar los altos aranceles para el volumen fuera de cuota. El crecimiento de las exportaciones estadounidenses de maíz a México se deben, además del TLCAN a otros factores como las reformas al sector agropecuario, las cuales se han orientado hacia la liberalización de la agricultura, reforzándose mutuamente.
La comercialización de la producción nacional de maíz (blanco y amarillo) en el mercado interno enfrenta serias dificultades por la competencia con las importaciones procedentes de Estados Unidos, las cuales han sido controladas en su mayoría por grandes empresas privadas, que desde 1999, son los únicos importadores, después de que el gobierno eliminó a la CONASUPO. Las importaciones presionan los precios domésticos a la baja, al nivel de los precios internacionales. Es decir, los principales importadores de maíz en México son a la vez los más importantes compradores de granos en el país y muchas de ellas son empresas trasnacionales de capital nacional o extranjero. Asimismo, los importadores mexicanos de maíz (ganaderos, fabricantes de alimentos balanceados, harineros y comercializadoras) reciben del gobierno mexicano la autorización para importar maíz de Estados Unidos sin el pago de aranceles, utilizando además créditos blandos, garantizados por el gobierno de Estados Unidos. Este financiamiento a tasas por debajo de las de mercado con plazos de pago hasta de dos años, es utilizado para comprar maíz mexicano.
Por la presión de las importaciones los compradores bajan los precios en el mercado nacional, y ofrecen a los productores no más de un precio equivalente al internacional, puesto en lugar de consumo (precio de indiferencia). Los cálculos para determinar el arancel consideraban el diferencial de precios internos e internacionales y el promedio tradicional de importaciones, es decir, se pretendía mantener y aumentar gradualmente el volumen de la cuota de importación sin arancel y disminuir el diferencial de precios. Sin embargo, el gobierno mexicano al eliminar unilateralmente la protección, colocó a los productores nacionales en el mercado abierto, sin ningún periodo de transición. Si el gobierno mexicano respetara los cupos de importación de maíz, e incluso adecuara los calendarios de importación para evitar que se sobrepusieran a las cosechas nacionales, los precios a los productores en México se regirían por la oferta y la demanda interna, y el precio máximo del maíz blanco y amarillo tendría como tope el precio del maíz internacional más el arancel, con ello, los productores mexicanos podrían impulsar sistemas de “administración de la oferta” que les permitieran mejores precios que los del mercado internacional.

LOMBRICULTURA. LOMBRIS ROJA CALIFORNIANA




la lombris roja californiana lombriz (Eisenia foetida) en pié de cría, lista para la reproducción con medios caseros, adaptada a alimentarse con residuos de cocina, tiene un costo de $200.00 asi que es una buena opcion para aser un buen negosio aqui se da una introduccion de lo que es la lombricultura.

Si usted está interesado en adquirir lombrices para iniciarse en este negocio, para uso familiar u hogareño, o para hacer sus primeras pruebas de cría, debe buscar un productor cercano a su hogar. Es muy costoso enviar seres vivientes a grandes distancias, y mas aún si las cantidades a enviar son pequeñas. Por ese motivo, la mejor opción será comprarle al productor mas cercano.
"CONCIENCIA"
Quienes practican la lombricultura, directa o indirectamente están ayudando a mejorar la calidad de los suelos de nuestro planeta, aportando a la reposición del humus, elemento indispensable para la vida vegetal.
Mediante el aporte de humus de lombriz, es posible restaurar tierras que han sido devastadas por la erosión continua producida por ciertas explotaciones agrícolas, el uso continuo de fertilizantes artificiales, y muchos otros factores degradantes.
Aquí hallará algunos datos y consejos básicos para llevar a cabo la cría de lombrices sin mayores inconvenientes.
HISTORIA :
Las lombrices rojas "californianas" fueron criadas intensivamente a partir de los años 50 en California (EEUU). Esta lombríz originaria de Eurasia es Eisenia foetida. Especie que en alguna literatura no científica se denomina "Rojo Híbrido", lo que dado lugar a no pocas confusiones ya que no se trata de un híbrido sino de una lombriz que al igual que el resto de sus parientes son el resultado de la selección natural. Al presente es la especie mas cultivada en el mundo entero, dada su rusticidad, tolerancia a los factores ambientales (pH. temperatura, humedad), potencial reproductor y capacidad de apiñamiento.

Conceptos generales, la lombriz roja californiana:
Es de color rojo oscuro.
Respira por medio de su piel.
Mide de 6 a 8 cm de largo, de 3 a 5 milímetros de diámetro y pesa hasta aproximadamente 1,4 gramos.
No soporta la luz solar, una lombriz expuesta a los rayos del sol muere en unos pocos minutos.
Vive aproximadamente unos 4,5 años y puede llegar a producir, bajo ciertas condiciones, hasta 1.300 lombrices al año.
La lombriz californiana avanza excavando en el terreno a medida que come, depositando sus deyecciones y convirtiendo este terreno en uno mucho mas fértil que el que pueda lograrse con los mejores fertilizantes artificiales.
Los excrementos de la lombriz contienen:
5 veces mas nitrogeno
7 veces mas fosforo
5 veces mas potasio
2 veces mas calcio
que el material organico que ingirieron

Las lombrices californianas pueden criarse encualquier lugar del planeta que posea temperaturas que no superen los 40ºC, y al menos, una temporada con temperaturas promedio inferiores, siendo los climas templados los ideales.
Estas lombrices, de 14ºC a 27ºC alcanzan la máxima capacidad de reproducción, se reproducirán menos durante los meses mas cálidos y los mas fríos.
Cuando la temperatura es inferior a 7ºC , las lombrices no se reproducen, pero siguen produciendo abono, aunque en menor cantidad.
Las lombrices adultas pesan de 0,24 hasta 1,4 gramos, comiendo una ración diaria que tiende su propio peso, de la cual un 55% se traduce en abono, lo que hace muy interesante a la lombricultura, incluso si consideramos la carne de lombriz producida a partir de desperdicios.

Separarlas del lombricompuesto es un proceso muy sencillo. Solo hay que dejarlas uno o dos días sin alimento (no agregar alimento), y después poner alimento nuevo a un lado del lugar donde se encuentran.
Las lombrices en busca de alimento irán a su nuevo lugar rápidamente (el 50% de las lombrices llegará en solo unas horas). Pero quedarán en el lombricompuesto los capullos y las pequeñas lombrices, para que lleguen a trasladarse las pequeñas lombrices y las que nacerán después es necesario esperar al menos 30 días. Si solo desea vender lombrices puede extraer una gran cantidad solo colocando alimento nuevo y extraerlo al cabo de unos días. De esa manera le quedaran capullos, pequeñas lombrices, y un porcentaje de adultos para continuar con la producción. La lombricultura es un negocio que está en expansión, y en un futuro será indispensable para la subsistencia de los campos.

Actualmente, en Europa es mayor la demanda que la oferta tanto de lombrices como de humus de lombriz. No obstante, fuera del ámbito local, los mercados potencialmente mas interesantes para la exportación son Africa, Arabia y Asia.

La única forma de restituir la fertilidad de un campo que ha sido explotado con fertilizantes artificiales durante mucho tiempo es con HUMUS de lombriz. Un campo que ya no sirve para cultivos, puede producir aún mas de lo que producía en su mejor época, solo con la aplicación del único abono 100% orgánico (HUMUS de lombriz). También pueden criarse para la producción de abono para el hogar, pero en este caso, se tendrá un excedente de lombrices que, cada cierto tiempo deberá ser retirado, este excedente puede venderse, regalarse, o acumularse para obtener una mayor producción.
Principales aspectos para la cría de lombrices :
Ubicación: El lugar debe estar alejado de malezas y obras en construcción. Una construcción apropiada para su contención, tapada ó no a medida que se utiliza se destapa gradualmente.
Evitar usar madera (se pudren), o que sea dura.

Temperatura: Las lombrices californianas pueden criarse en cualquier lugar del planeta con temperaturas que no superen los 40ºC, siendo ideales los climas templados. Una temperatura entre 18 a 25 grados centígrados es considerada óptima, pues conlleva el máximo rendimiento de las lombrices.

Humedad: Se requiere de una humedad del 80%. La prueba para medir el porcentaje de humedad se conoce como prueba de puño, la cual consiste en agarrar una cantidad del sustrato con el puño de una mano, posteriormente se le aplica fuerza, lo normal de un brazo, y si salen de 8 a 10 gotas es que la humedad está en un 80 % aproximadamente. Par mayor seguridad es mejor utilizar un medidor de humedad.

PH: Mide lo alcalino o ácido del sustrato. La lombriz acepta sustratos con pH de 5 a 8.4, que se pueden controlar mediante un pH-metro o un simple papel indicador. Fuera de esta escala, la lombriz entra en una etapa de latencia y puede desarrollarse una plaga conocida en el mundo de la lombricultura como planaria.

Baja luminosidad, los rayos ultravioleta las matan.
Alimento: Consumen diversos desechos orgánicos

www.manualdelombricultura
www.trabajo.com.mx/lombricultura_

FLORES BUEN NEGOCIO




Datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) indican que el consumo anual de flores en México es de $200 millones. Por su parte, la Asociación Mexicana de Horticultura Ornamental asegura que la producción de flores nacionales no abastece la demanda existente,esta actividad puede representar un negocio rentable.


Contempla que si hay mayor producción también existe la opción de abrir una florería. No olvides incluir innovación, diseño y originalidad. El Consejo Mexicano de la Flor (Conmexflor) apunta que el consumo per cápita de flores a nivel nacional es de US$10, frente a otros mercados como el europeo que alcanza los US$90; esto coloca a México en la posición 17 dentro del ranking mundial de consumo de flores que realiza la Unión Europea (UE). Por otro lado, la exportación de flores a Estados Unidos genera una ganancia de US$50 millones.

esta actividad puede representar un negocio rentable.


Contempla que si hay mayor producción también existe la opción de abrir una florería. No olvides incluir innovación, diseño y originalidad. El Consejo Mexicano de la Flor (Conmexflor) apunta que el consumo per cápita de flores a nivel nacional es de US$10, frente a otros mercados como el europeo que alcanza los US$90; esto coloca a México en la posición 17 dentro del ranking mundial de consumo de flores que realiza la Unión Europea (UE). Por otro lado, la exportación de flores a Estados Unidos genera una ganancia de US$50 millones.

Si buscas proveedores, toma en cuenta que, según la Secretaría de Economía (SE), el Estado de México es el principal productor y exportador en el país, con más de 2 millones de tallos. México cuenta con una extensión de 15,000 hectáreas destinadas al cultivo de flores de ornato, con una producción anual de 83,377 toneladas y un valor superior a los $3,612 millones.

SOYENTREPENEUR.COM

ESTRUCTURAS PARA INVERNADEROS

Una de las opciones más viables para poder hacer plantaciones fuera de temporada, o en lugares no aptos climáticamente para el tiempo de siembra que queremos hacer, son los invernaderos. Existen varios factores que tendremos que tener en cuenta para poder poner uno, mantenerlo en andas, y que nos sea fructífero; primero tendremos que pensar en las condiciones de el lugar donde iremos a colocar en invernadero. Luego el tipo de tierra, si será necesario ayudarla con algún tipo de abonado, la orientación, ya sea tanto por el sol, la lluvia o los vientos, la inclinación para e desagüe.
Luego es necesario evaluando todas las condiciones del lugar donde iremos a colocar el invernadero, analizar qué invernadero será el más útil para desarrollar las tareas de siembra y cultivo dentro de él. La estructura de invernaderos será uno de los factores más importantes a tener en cuenta, no solo porque mantendrá nuestro invernadero en pie, sino que estará bien montado para captar la mayor parte de energía solar posible, sobre todo en el invierno. Por ello, adecuar la altura del invernadero, la ventilación, y el largo, será parte fundamental al querer generar un invernadero que funcione bien. Es importante, evaluando la estructura de invernaderos, analizar los elementos con los que los montaremos, por dos cosas en particular: una de ellas es la utilidad, y fuerza con la cual sostendrán y mantendrán al invernadero en pie y, la segunda, será la vida útil de esta estructura. Por lo tanto algunas veces es necesario, o más práctico, decidirse por utilizar una buena estructura de invernadero, y así después no tener que renegar con algunas estructuras mediocres. El montar una buena estructura de invernadero, en especial fuerte y duradera, podrá tener un costo alto al principio, pero seguramente se amortizará, debido a que el cuidado será menor y su resistencia hará que el mismo requiera de mucho menos mantenimiento, por lo cual necesitaremos menos mano de obra para lograr tenerlo espléndido, y al mismo tiempo menos dinero.
Modelos de estructuras de invernaderos







Las diferentes estructuras de invernaderos, hacen las clasificaciones de los mismos. Tenemos los invernaderos tipo túneles, los invernaderos con techos a dos aguas o una agua, los invernaderos tipo parral, los invernaderos tipo capilla, entre los más importantes. Estas diferentes estructuras están hechas para adaptarse a diferentes tintes climáticos. Generalmente los invernaderos tipo planos, o los invernaderos denominados parral, tienen una estructura tipo que es propicia para los lugares más ventosos. La estructura presenta poca altura y suelen ser bastante alargada; este tipo de estructura de invernaderos provoca, por la cantidad excesiva de postes para sostener el bajo techo, que la mano de obra sea un poco dificultosa. Los invernaderos de tipo capilla tiene una estructura más compleja en el techo, con un poco más de altura, para que el desagote del agua resulte rápido y más controlado.
Es así que en este tipo de invernaderos, para reforzar la estructura, en especial la del techo, en algunos casos se opta por realizar toda la estructura en hierro, y su cobertura se efectúa para tener un mayor control con plástico transparente. La estructura de los invernaderos se presenta básicamente de la siguiente forma: Parantes horizontales y verticales delimitando la estructura externa, parantes internos para mayor seguridad y estabilidad, y una cobertura con algún tipo de elemento transparente, como el plástico o vidrio. Generalmente por su bajo costo, para realizar la estructura de invernaderos, se utilizan maderas, éstas son curadas y vienen pintadas para poder resistir el agua. A su vez se encuentran remachadas para contrarrestar el viento y el agua; se utiliza plástico transparente y más duro para generar la cubierta, y luego se recorre de surcos la estructura del invernadero para evitar el estancamiento del agua de lluvia.
De esta base anteriormente nombrada comienzan a desprenderse todos los otros tipos de invernaderos; dependiendo de las necesidades y de la cantidad de producción que se debe hacer dentro de un invernadero hoy en día, las construcciones de las mismas han comenzado a ser más elaboradas. El avance de la industria de los materiales, la ingeniería, y en especial la demanda de productos para el consumo fuera de estación, han hecho que la construcción de invernaderos comience a ser más compleja, respondiendo a los tipos de necesidades de la alta producción.


Es así que hoy es normal, en las áreas de producción, divisar la estructura de invernaderos mucho más avanzadas, ya con elementos de metales, y vidrio o plásticos más duros, con dispensadores de calor y termómetros que regulan y ventilan automáticamente el invernadero. También incluyen paneles para generar aún más calor y aprovechar al máximo el sol, sobre todo en el invierno, y canaletas hechas con el mismo hierro de la estructura, para maximizar la lluvia caída y así utilizarla luego como sistema de riego.
Es así que hoy en día, desde una pequeña construcción más precaria, hasta las más grandes construcciones de invernaderos, pueden darnos buenos resultados. Para ello será necesario evaluar la zona, los materiales con que los construiremos, adaptarlo a la zona, y luego estar enterado de las necesidades y cuidados de las plantas que dentro cultivaremos.